Los excluidos se vuelven actores
De un presidente promotor de reformas, elegido democráticamente, un
grupo de exiliados guatemaltecos dio un golpe de estado en 1954, con apoyo de
EE.UU. El golpe fue el comienzo de más de tres décadas de gobierno militar. La
represión y la desigual distribución de los recursos del país fueron terreno
fértil para un movimiento guerrillero que comenzó a actuar en la década del 60.
La guerra civil en Guatemala duró 36 años y produjo más de 150.000 muertos, 50.000
desaparecidos y más de un millón de refugiados. La mayoría de los abusos fueron
dirigidos hacia la población indígena, en el campo. En el informe de la
Comisión de la Verdad se habla de genocidio. El acuerdo de Esquipulas, el
ascenso de un gobierno democráticamente elegido en 1986, así como las presiones
internacionales, crearon las condiciones para comenzar las negociaciones entre
el gobierno y la guerrilla URNG (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca).
Las negociaciones de paz tuvieron lugar durante diez años, con variada
intensidad. Se hicieron progresos en relación con el fin de la guerra fría. La
atención internacional sobre la situación de la población indígena aumentó
después que Rigoberta Menchú recibiera el Premio Nobel de la Paz en 1992. Fue
recién con el cambio de gobierno en 1996 que las negociaciones de paz tomaron
una nueva dinámica. Los procesos de Esquipulas y de Cirefca sentaron las bases
para un incremento del diálogo entre los diferentes actores en Guatemala. Si
bien las negociaciones de paz formales se mantuvieron entre el gobierno y la
guerrilla, diferentes sectores de la sociedad civil organizada a través de
foros, como la Comisión Nacional de Reconciliación y la Asamblea de la Sociedad
Civil, contribuyeron también con fundamentos concretos para el contenido del
acuerdo de paz. Este trabajo de diá- logo recibió apoyo de Asdi a través de ONG
suecas y contribuyó a ampliar la participación en las negociaciones de paz. El
proceso Cirefca, entre otras cosas, condujo a acuerdos para regular el regreso
de las personas refugiadas. A través de la ONG sueca Diakonia, Suecia apoyó a
organizaciones de refugiados y de desplazados para garantizar la incidencia y
la participación de esos grupos en cuestiones relacionadas con la reubicación y
la integración de las personas refugiadas. Doce acuerdos parciales Durante las
negociaciones de paz Suecia contribuyó al diálogo entre las partes, al
facilitar y posibilitar la participación de la URNG en las negociaciones. Entre
1994-1996 se firmaron en total doce acuerdos parciales, que en su conjunto
constituyen el tratado de paz. En el primer acuerdo se solicitó al secretario
general de la ONU que designara una persona mediadora para vigilar las
negociaciones siguientes y hacer propuestas para acelerar el proceso. La ONU
obtuvo con eso el mandato para participar activamente en las negociaciones de
paz. El último acuerdo parcial se firmó en diciembre de 1996. Después de la
firma del tratado de paz se creó la Comisión de Acompañamiento con
representación del gobierno, de URNG, un grupo de ciudadanos prominentes y la
misión de la ONU para la verificación del acuerdo de paz, Minugua. La comisión
es un foro para solucionar los problemas que se presentan en el cumplimiento
del acuerdo de paz y su trabajo ACUERDO DE PAZ DE GUATEMALA El acuerdo contiene
las siguientes áreas: • Respeto por los derechos humanos y fortalecimiento de
las instituciones de derechos humanos • Reubicación de las personas refugiadas
• Creación de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico • Identidad y
derechos de la población indígena • Aspectos socioeconómicos y el tema de la
tierra • Fortalecimiento de la sociedad civil organizada y nueva definición del
papel del ejército • Integración de los miembros de la guerrilla a la sociedad
y transformación de URNG en un partido político • Reformas de la constitución y
del sistema electoral • Acuerdos sobre puesta en marcha, cumplimiento y
verificación de todos los convenios iniciales spansk broschyr 03-10-31 09.39
Sida 10 11 recibe ayuda internacional, entre otros, de Suecia. Minugua existe
desde 1994 en Guatemala y comenzó a funcionar casi dos años antes que los
definitivos acuerdos de paz se firmaran, lo que es novedoso para una misión de
paz. El mandato de Minugua es el seguimiento a las diferentes partes del
tratado de paz, inclusive las recomendaciones de la comisión de la verdad.
Suecia ha sido uno de los más importantes financiadores de la misión de la ONU.
El tratado de paz en Guatemala constituye una plataforma nacional para reformas
estructurales de la sociedad. El acuerdo es amplio y cuando los plazos del
cronograma inicial llegaron a su fin en diciembre de 2000, se había cumplido
más de la tercera parte del tratado. El acuerdo de paz constituye la base para
la cooperación al desarrollo de Suecia en Guatemala. Suecia ha dado, junto con
la comunidad internacional de donantes, un apoyo activo a las negociaciones de
paz, al cumplimiento y seguimiento del acuerdo. Después del tratado de paz
cambió Suecia, al igual que muchos otros donantes, la orientación de la
cooperación al desarrollo con Guatemala, de una ayuda humanitaria con foco en
los derechos humanos a una ayuda de más largo plazo para consolidar la paz y
profundizar la democracia. Avances ostensibles El trabajo para el retorno de
personas refugiadas, la desmovilización y la comisión de la verdad, se han
realizado con importante ayuda sueca y buenos resultados. La integración a la
sociedad de las personas refugiadas retornadas y de los combatientes
desmovilizados ha sufrido grandes retrasos por falta de inserción política y de
visión común entre los actores. El proceso de paz y democratización en
Guatemala ha sido lento, al mismo tiempo que los avances son ostensibles si se
compara con la situación anterior. El acuerdo de paz y la cooperacíon
internacional para el desarrollo han sido determinantes para fomentar la
participación de la población indígena. Por primera vez en la historia pudieron
sus representantes reunirse con el gobierno en la mesa de negociaciones. Pero
mucho falta por hacer y existe un significativo riesgo de que los procesos
cesen, si la paz y la democracia no resultan en mejoras económicas para la
mayoría de la población. Las partes que firmaron el tratado de paz están hoy
muy debilitadas. Se dice que al acuerdo de paz le faltan padres. Un
debilitamiento y dispersión se ha producido también entre varias de las
organizaciones de la sociedad civil, que contribuyeron activamente a las
negociaciones de paz. Muchas de esas organizaciones han fracasado en su intento
de encontrar un nuevo papel en tiempo de paz. ● La ayuda de Suecia al proceso
de paz se ha canalizado principalmente a través del sistema de NU y de las ONG
suecas. • A través de ACNUR Suecia brindó ayuda para el retorno de refugiados y
para extender documentos de identidad a las personas refugiadas retornadas. • A
través del PNUD Suecia entregó una importante ayuda a las reformas del sector
judicial, a la integración de los refugiados retornados y de combatientes
desmovilizados, a organizaciones de mujeres y de población indígena, trabajo de
agrimensores, así como apoyo a las instituciones estatales con responsabilidad
sobre el cumplimiento del acuerdo de paz. • A través de Minugua se dio apoyo al
nuevo cuerpo policial civil así como al parlamento por la presentación de
proyectos de ley, de acuerdo con el tratado de paz. • A través de la
Organización de Estados Americanos, OEA, se apoyó actividades para el manejo de
conflictos y para el diálogo entre el gobierno y la sociedad civil organizada.
• Suecia ayudó al movimiento cristiano por la paz, que contribuyó con presencia
internacional, en forma de voluntarios, en las comunidades de retornados. Se
comenzó un trabajo conjunto entre el PNUD, el programa de voluntarios de NU, y
la ONG Forum Syd donde voluntarios suecos y guatemaltecos fueron ubicados en
organizaciones e instituciones estatales relacionadas con la puesta en marcha
del acuerdo de paz, especialmente a nivel local.
ACUERDO DE PAZ DE GUATEMALA El acuerdo contiene las siguientes áreas: •
Respeto por los derechos humanos y fortalecimiento de las instituciones de
derechos humanos • Reubicación de las personas refugiadas • Creación de la
Comisión para el Esclarecimiento Histórico • Identidad y derechos de la
población indígena • Aspectos socioeconómicos y el tema de la tierra •
Fortalecimiento de la sociedad civil organizada y nueva definición del papel
del ejército • Integración de los miembros de la guerrilla a la sociedad y
transformación de URNG en un partido político • Reformas de la constitución y
del sistema electoral • Acuerdos sobre puesta en marcha, cumplimiento y
verificación de todos los convenios iniciales.
Tomado de
http://www.sida.se/contentassets/f6dd8ab111244f25a04f731777b740f3/manejo-de-conflictos-en-am233rica-latina-experiencias-de-la-cooperaci243n-sueca-para-el-desarollo_1573.pdf
Tomado de
http://www.sida.se/contentassets/f6dd8ab111244f25a04f731777b740f3/manejo-de-conflictos-en-am233rica-latina-experiencias-de-la-cooperaci243n-sueca-para-el-desarollo_1573.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.